La administración del alcalde Hugo Kerguelén García está retomando el esquema de autoconstrucción de viviendas con la esperanza de que esta vez el Concejo Municipal apruebe la iniciativa, lo que permitiría avanzar en su implementación.
Este proyecto de vivienda social, que busca convertir a Montería en una ciudad piloto a nivel nacional, fue originalmente presentado durante la administración del exalcalde Carlos Ordosgoitia. Sin embargo, fue devuelto por el Concejo debido a vicios de trámite y falta de sustentación.
“Estamos trabajando los técnicos y el equipo técnico de la oficina de vivienda está trabajando por parte del municipio, alistando todo para que nosotros luego vayamos al Concejo Municipal, propongamos el proyecto, el lote que se va a entregar con el fin de que ellos nos autoricen”, explicó el alcalde Kerguelén.
La iniciativa es una colaboración entre el Ministerio de Vivienda y el municipio de Montería. El proyecto contempla otorgar lotes urbanizados con servicios públicos a familias que, con subsidios del Ministerio, podrán construir sus propias viviendas.
A diferencia de la presentación anterior, la actual administración ha trabajado en fortalecer la sustentación técnica y jurídica del proyecto para evitar los obstáculos que enfrentó en el pasado. Se espera que esta vez se aborden las preocupaciones previamente expresadas por los concejales.
Aunque los detalles finales aún están por definirse, se ha mencionado la posibilidad de un subsidio de hasta 40 salarios mínimos para materiales de construcción. “Estas cifras aún no están confirmadas, pueden variar”, advirtió el alcalde, subrayando que los términos exactos se concretarán en las próximas etapas del proceso.
Kerguelén destacó las ventajas de este modelo: “Todos los incentivos están alineados para ellos. Son lotes entregados por parte del municipio de Montería, con servicio público y adecuado, totalmente con urbanismo, y las personas se les entregan sus materiales para construcción”.
La presentación ante el Concejo Municipal es crucial, ya que su aprobación es necesaria para la designación oficial del lote y la autorización del proyecto.
El regreso de esta iniciativa al Concejo Municipal representa una segunda oportunidad para implementar un proyecto de vivienda social que podría beneficiar significativamente a las familias de Montería. La administración de Kerguelén está optimista y trabajando diligentemente para asegurar que esta vez el proyecto sea aprobado y pueda llevarse a cabo con éxito.
