El presidente Gustavo Petro responsabiliza a la Corte Constitucional y a la oposición por el incremento en las tasas de interés del Icetex, una noticia que ha generado controversia entre estudiantes y expertos.

El presidente, Gustavo Petro, culpabilizó hoy a la Corte Constitucional y a sectores opositores de la eliminación de subsidios a las tasas de interés del Icetex, lo que ha desatado preocupación entre los estudiantes que han acudido a ese tipo de préstamos.

Cientos de críticas se han escuchado debido a esta decisión del Icetex que afectaría a miles de estudiantes, quienes tienen créditos con esta entidad, en busca de cumplir sus estudios universitarios.

Ante esta situación, el Presidente señaló que el Alto Tribunal es el responsable de qué miles de jóvenes que estaban pagando sus créditos en Icetex tendrán cuotas mucho más altas.

Icetex elimina el subsidio a la tasa de interés a 186.000 jóvenes en periodo de pago que quedan sin subsidio
“Fue la corte constitucional, en su sabiduría, aunque no entienda las razones, la que por mayoría decidió declarar inconstitucional la tasa de interés cero para créditos en el interés, que el Gobierno logró aprobar en el Congreso”, señaló Petro en X.

Pregunto ¿por qué la derecha colombiana grita ahora porque no hay subsidios a la tasa de interés de créditos del Icetex cuando fue ella la que promovió su derrumbe en la Corte, y además desfinanció al Estado para que mi Gobierno no cumpliera su programa?”, cuestionó.

El Jefe de Estado señaló que producto de esta decisión “el gobierno se volcó de lleno a lograr gratuidad en la universidad pública. Ya hemos creado 130.000 nuevos cupos completamente gratuitos en todo el país”.

Estudiantes que pagan cuotas al Icetex de $276.753, ahora pagarán más de $400.000 por aumento en tasa de interés
Según la información emitida desde el Icetex y que le está llegando a miles de jóvenes, los beneficios de la financiación educativa en este periodo de pago no tendrán subsidio a las tasas de interés, debido a la situación fiscal del país.

Esto significa que, por ejemplo, estudiantes que pagan cuotas al Icetex de $276.753, ahora pagarán más de $400.000, representando un aumento del más del 50 %.
“¡El Gobierno que prometió condonar los créditos del Icetex, le está subiendo los intereses a la gente! ¿A esto se referían con “volver el Icetex un banco de primer piso”? ¿Acercarlo a la banca privada subiendo las tasas?”, señaló la congresista Jennifer Pedraza.

Se estima que más de 1.300.000 estudiantes en Colombia han accedido a créditos educativos. Esto significa que un gran número de de beneficiarios podría verse afectado por el reciente aumento en las tasas de interés, lo que intensifica la preocupación en el sector educativo y entre las autoridades responsables de la política crediticia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *