Sin embargo, no dijo nada acerca de los funcionarios que dice Olmedo López le ayudaron a desfalcar la entidad.

En un discurso improvisado, que en momentos fue abucheado por sectores de la oposición, el presidente de la República, Gustavo Petro, al instalar el tercer año de sesiones del Congreso, pidió perdón al país por el escándalo de corrupción orquestado en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y Desastres por Olmedo López.

La declaración de Petro fue el primer tema que abordó en su intervención, donde precisó: “Quiero comenzar estas palabras, básicamente pidiéndoles perdón, ustedes como representantes del pueblo y al pueblo de Colombia por lo que ha acontecido en la UNGRD, lecciones que hay que recoger de esos hechos aún en proceso de investigación».
«El señor Olmedo nunca fue una transacción política de ningún grupo aquí presente, ni ausente, él viene de la izquierda. Lo cual hace que tengamos que pensar que el tema de la corrupción no es un tema ideológico, no hay una barrera ideológica que divida a las gentes de la política, de la ciudadanía misma entre fuerzas que no son corruptas y otras que sí lo son”, indicó el primer mandatario.

Además, estimó que “la corrupción en Colombia en realidad es una cultura, atraviesa todo, está entre los más ricos pero también entre los más pobres, está entre quienes tienen más responsabilidades y quienes no las tienen. Obviamente hay una mayor responsabilidad en torno a la construcción de esta cultura de la corrupción, cultura entre comillas, porque no es una cultura, es un autodestrucción”.

Petro planteó que no esperó de Olmedo «una actitud como la que hemos encontrado. La administración está seriamente comprometida en recuperar los dineros y obviamente le corresponde a la justicia ese mismo hecho y la investigación. Que un hombre se degrade de esa manera es terrible”.

“Olmedo no puede ser sólo un mal recuerdo, es una experiencia que nos tiene que enseñar a tener la guardia levantada ante cualquier exabrupto contra el erario público. Me cansé de estar esperando que las víctimas climáticas que hemos tenido en este gobierno y por montones y cada vez más tuvieran algún tipo de resarcimiento a través de la UNGRD, que para eso que se creó nunca llegó nada, había otra agenda los dineros iban para otra parte que el objetivo de esas otras regiones no era el que hubiera allí desastres o cosas parecidas, sino que era una manera de robarse el dinero y por eso tengo que pedir perdón y en eso hay una responsabilidad política”.

INVERSIÓN FORZOSA EN LA INDUSTRIA, VIVIENDA Y TURISMO

En medio de su discurso de instalación del Congreso, el presidente Gustavo Petro insistió en su propuesta de plantear una inversión forzosa para diferentes sectores, para así jalonar la economía del país de una manera más democrática.

“No les gusta el tema de la inversión forzosa y hay que hacerlo en la industria, en la vivienda y en el turismo, y es el momento, así sea por dos o tres años”, dijo el mandatario.
El presidente, además, resaltó el trabajo que se ha hecho en pro del impulso del turismo: “Hicimos del turismo nuestro segundo escalón en la economía”. Sin embargo, el mandatario reconoció que al país no le está yendo bien en la industria y sobre todo en la que está ligada a las tasas de interés.

“Hemos bajado más rápido la inflación que el Banco de la República la tasa de interés. (…) Hay que producir un diálogo en Colombia. Al elevar la tasa de interés estamos controlando la inflación que venía importada”, agregó.

De igual forma, el presidente Petro aseguró que otro punto que no deja que la industria prospere es la “especulación inmobiliaria y en la generación de eléctrica. (…) No vamos a poder desarrollar la industria con altas tasas de interés y tarifas eléctricas”.

Por eso, el mandatario no dudó en pedir ayuda del legislativo para el impulso económico.

“Les pedimos una ayuda en la reactivación económica que implica cambio de normas y entre esos cambios de leyes: la eléctrica, por ejemplo; entre otras”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *