Montería, 13 de noviembre de 2025. La Ronda del Sinú vuelve a poner a Montería en el mapa internacional. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) destacó oficialmente al Parque Lineal Ronda del Sinú como uno de los mejores ejemplos de infraestructura verde urbana en Colombia y América Latina, resaltando su impacto ambiental, social y urbano y su papel como referente de sostenibilidad.

En su publicación, WWF reconoce que la recuperación de la ribera del río Sinú, iniciada hace dos décadas, transformó un espacio degradado en un corredor ecológico, cultural y recreativo sin precedentes, que hoy es símbolo de identidad para los monterianos.

El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, celebró este reconocimiento internacional y aseguró que la ciudad seguirá liderando el camino hacia la sostenibilidad.

“Que WWF destaque a la Ronda del Sinú como un modelo para Latinoamérica confirma que Montería está haciendo las cosas bien. Este corredor es más que un parque, es nuestra joya de la corona, es una apuesta por la vida, por el ambiente y por el futuro. Hoy el mundo reconoce que nuestra Ronda es un tesoro natural y urbano que debemos proteger y fortalecer. Seguiremos trabajando para que Montería sea la ciudad verde y sostenible que soñamos para las próximas generaciones”, indicó el mandatario.

Un modelo de ciudad que abraza su río

WWF resalta que, antes de la intervención, el río Sinú estaba deteriorado, poco accesible y desconectado del desarrollo urbano. La creación de la Ronda permitió recuperar sus riberas y convertirlas en el corazón verde de Montería, integrando naturaleza, deporte, educación ambiental y espacio público de calidad.

El organismo internacional subraya cinco aportes esenciales del proyecto:

Recuperación del río como eje de vida: rehabilitación de riberas y reconexión de la ciudadanía con el Sinú.

Conservación de ecosistemas urbanos: más de 2 km de bosque de galería y humedales donde conviven iguanas, monos aulladores, aves y tortugas.

Mitigación y adaptación al cambio climático: reducción del calor urbano, absorción de CO₂ y barrera natural contra inundaciones.

Espacio público sostenible y de calidad: más de 7 km de senderos, ciclorutas y zonas verdes que fortalecen la cultura ciudadana y el deporte.

Modelo replicable en América Latina: demostración de cómo una infraestructura verde puede elevar la calidad de vida y proteger los recursos naturales.

Montería, referente internacional

WWF concluye que “Montería es un referente en Colombia y Latinoamérica de cómo un río puede convertirse en el corazón vivo de una ciudad sostenible”, un mensaje que reafirma el liderazgo de la capital cordobesa en planificación urbana, conservación ambiental e innovación en espacio público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *