El ministro de Defensa, Diego Molano, durante su estadía en Montería, donde lideró un consejo de seguridad regional, fue consultado sobre posibles abusos de la Fuerza Pública en medio de la erradicación de cultivos en Puerto Libertador que podría conllevar a un desplazamiento, como lo han venido denunciando sus habitantes.
El titular de la referida cartera indicó de manera tajante que no es el Ejército el que ocasiona la salida de los habitantes, sino los grupos armados que causan presión para tomar el control de los territorios.
“La erradicación no genera el desplazamiento, lo que genera el desplazamiento es la presión que hacen los grupos armados como el Clan del Golfo u otros en el departamento que por evitar la erradicación y continuar el negocio presionan el desplazamiento”, manifestó el ministro.
Molano aseguró que en la zona se encuentra la Fuerza de Tarea Aquile realizando el procedimiento de erradicación como ha ocurrido en otras zonas mediante los acuerdos establecidos con el Gobierno nacional.
La máxima autoridad sostuvo que el desplazamiento es un delito de lesa humanidad que no se puede permitir, aunque preció que la erradicación no se puede paralizar porque mediante ese mecanismo se afecta las finanzas de los grupos armados.
“Si se llegara a presentar un desplazamiento se hacen las acciones necesarias dentro del sistema de atención y reparación para las víctimas que implica la atención al desplazamiento con ayuda humanitaria en donde se presente”, indicó Molano.
