A través de la columna de opinión que da a conocer todos los domingos, el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Miguel Torres Oviedo, instó a los congresistas cordobeses que resultaron electos recientemente a que trabajan en una agenda que permita enfrentar la pobreza multidimensional.
Este tema fue abordado por el alma máter en diferentes foros que realizó hace pocas semanas y a los cuales asistieron pocos aspirantes por causas que no fueron explicadas. Quienes sí dijeron presente mostraron sus propuestas y dejaron en claro las propuestas que tenían para legislar.
El rector en sus líneas centra la atención en el tema de la pobreza, indicando que es necesario hacerle frente con planes, programas sociales y proyectos que permitan ser realidades para que los ciudadanos tengan acceso a la salud, agua potable, saneamiento básico, educación y erradicación del trabajo infantil.
“Todas estas variables sociales han generados indicadores de desarrollo humano paupérrimos, que han marcado nuestra historia pasada y presente”, dijo el educador.
Torres Oviedo invitó a los parlamentarios electos a trabajar de manera conjunta con la universidad para buscarle solución a esos problemas estructurales que “han condenado al atraso y subdesarrollo” de la región.
“Requerimos de una visión política moderna que responda al bien común; esencia y naturaleza de la política. Insistir, en que, Córdoba como departamento posee innumerables riquezas naturales y una posición geográfica estratégica que ha sido invisibilizadas por ausencia de liderazgos transformadores”, acotó.
Asimismo, el rector aseveró que espera que los eslóganes que utilizaron los aspirantes no se queden solo en una estrategia de marketing político, porque a su juicio, basado en una premisa griega, hay que hacer de la política que surja “la preocupación por el otro”.
