Montería, 27 de noviembre de 2025. En la Tertulia número 50 de la Fundación Atarraya, Centro de pensamiento para el desarrollo sostenible de Córdoba, el gobernador Erasmo Zuleta Bechara, presentó los avances de la Agenda Prospectiva Córdoba 2052, el plan estratégico construido con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) que busca transformar la estructura económica del departamento en las próximas décadas.

Ante empresarios, académicos y representantes del sector productivo, el mandatario explicó que la Agenda 2052 nace de un análisis integral del departamento, elaborado con rigurosidad técnica y participación de múltiples sectores.

“La Agenda Córdoba 2052 es la hoja de ruta que nos muestra con precisión dónde estamos y hacia dónde debemos ir. Es un mandato para transformar este departamento y aprovechar todas nuestras fortalezas”, afirmó Zuleta.

Asimismo, profundizó en la importancia del diagnóstico elaborado con la CAF, el cual incluye una matriz DOFA que identifica debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que inciden en el desarrollo del territorio.

“La CAF nos ayudó a construir una DOFA del departamento: debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. Esto nos permite trazar una hoja de ruta clara y saber dónde, cómo y cuándo se deben hacer las inversiones estratégicas para que la economía crezca y los indicadores de pobreza mejoren en todo el territorio”, explicó.

Zuleta destacó también que Córdoba atraviesa un punto de inflexión, con avances en infraestructura, desarrollo económico y reducción de brechas, que debe aprovecharse para orientar inversiones de largo plazo.

A modo de ejemplo, señaló:
“La vía Chinú – Lorica – San Bernardo es una sola vía que cuesta 260 mil millones de pesos. Si se piensa solo en votos, cualquier político preferiría tener 26 proyectos de 10 mil millones en 26 municipios antes que un solo proyecto que une a 10 municipios. Pero justamente para eso es la Agenda 2052: para que las decisiones no se tomen por cálculos políticos, sino por el impacto real que generan en el desarrollo del departamento”.

El mandatario reiteró que Córdoba vive un momento histórico y que uno de los motores de desarrollo será la preparación para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027, que convertirán al departamento en referente deportivo a nivel nacional.

“Estamos dando pasos firmes para consolidarnos como la capital deportiva de Colombia, pero esto solo será posible si avanzamos unidos”, señaló.

*Una mirada a la Agenda 2052*

El gobernador recordó que la hoja de ruta contempla cinco grandes ejes para transformar la economía del departamento:

* Agroindustria y cadenas de valor.

* Energías renovables: solar, biomasa y eólica.

* Educación técnica y formación para el trabajo.

* Formalización laboral y productividad.

* Diversificación exportadora, reduciendo la dependencia del ferroníquel y la carne.

Al respecto, aseguró: Generemos las inversiones que permitan que, cuando no haya minería, otros sectores económicos estén impulsando este departamento. De lo contrario, se acaban los territorios de Colombia”.

Finalmente, invitó a los miembros de la Fundación Atarraya a unirse activamente al proceso de formulación de una política pública departamental basada en la Agenda 2052, que permita la continuidad de este proyecto más allá de los cambios de gobierno.

“Nada de esto funciona si no lo hacemos juntos. Córdoba tiene todo para ser el mejor departamento de Colombia, y vamos a lograrlo si cada actor asume su parte”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *