Montería, 25 de noviembre de 2025.- Durante la sesión descentralizada del Comité de Discapacidad Departamental que se llevó a cabo en Lorica la semana anterior, el Director Administrativo de la Oficina de Discapacidad de la Gobernación de Córdoba, Walter Gómez, entregó un balance de la implementación de la Política Pública Departamental de Discapacidad.

El funcionario señaló  que desde el departamento se ha realizado asistencia técnica a los 30 municipios cordobeses, acompañando la creación de los Comités Municipales de Discapacidad, de los cuales 22 están operando activamente.

En cuanto al avance de las políticas públicas, el funcionario informó que hay 16 municipios que las tienen aprobadas, 4 están en proceso de implementación y 10 aún no han iniciado el proceso.

“Es un compromiso del Gobernador sacar adelante la Política Pública de Discapacidad en el departamento, seguir trabajando por los derechos de toda la población con discapacidad”. Agregó que se trabajará de la mano con los entes de control para que todos aquellos entes municipales que aún no estén a tono, también puedan empezar a trabajar por esta población que necesita del compromiso de cada uno de los cordobeses. “Los invitamos a que nos acompañen, a que sigan trabajando con nosotros y unidos sacar adelante este propósito y hacer una realidad en el departamento de Córdoba la política de discapacidad”, enfatizó.

Los miembros del Comité Departamental de Discapacidad, destacaron este espacio de participación como importante para avanzar en la inclusión de la población en la agenda de las administraciones públicas.

“Felicito a la Gobernación de Córdoba, y a todo su equipo, porque vemos que la población con discapacidad cada día va siendo más visualizada y a mí me llena de satisfacción”, expresó Luis Darío Mestra, representante de la población con discapacidad mental psicosocial de Tierralta.

Franklin Romero, representante de la población con discapacidad física, del municipio de Purísima, expresó que: “me parece muy importante que se abran estos espacios de participación y podamos expresar nuestras ideas y necesidades, con el fin de lograr una sociedad más incluyente”,

La próxima sesión se realizará el 28 de noviembre en el municipio de Ciénaga de Oro, donde se discutirá la gestión de la estampilla pro discapacidad y la articulación de la población con discapacidad e Indeportes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *