El alto tribunal confirmó que no existieron irregularidades en la acusación y decidió mantener el proceso penal derivado de publicaciones en redes.
La Corte Suprema de Justicia decidió mantener en curso el proceso penal contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo, luego de descartar una solicitud de nulidad presentada por su defensa. Aunque el congresista alegó irregularidades en la acusación, el alto tribunal concluyó que no se vulneró ninguna de las garantías del debido proceso.
Tribunal descarta pedido de nulidad
La defensa del congresista había argumentado que la acusación en su contra se habría ampliado de manera indebida, incluyendo hechos que no hacían parte de la denuncia inicial. Sin embargo, la Corte determinó que las publicaciones analizadas formaban parte del contexto necesario para evaluar la conducta de Polo Polo y que no se introdujeron elementos nuevos que alteraran el curso del proceso.
El representante enfrenta un juicio por el delito de hostigamiento agravado, derivado de mensajes difundidos en su cuenta de X el 14 de noviembre de 2023. En esas publicaciones, el congresista compartió expresiones que, de acuerdo con la Sala Especial de Instrucción, podrían constituir incitaciones a la violencia y discursos de odio.
Publicaciones que originaron la acusación
El caso se centra en dos mensajes: uno en el que exaltaba a las Fuerzas Militares mientras usaba un video donde se quemaba una bandera del M-19, y otro en el que reposteó la incineración de un muñeco con el rostro del presidente Gustavo Petro acompañado de expresiones que invitaban a “meterle candela”.
Tras una denuncia radicada el 16 de noviembre de 2023, la Corte abrió investigación por hostigamiento, amenazas e instigación a delinquir. Finalmente, el 6 de febrero de este año acusó formalmente a Polo Polo como probable autor de hostigamiento agravado, debido al uso de un medio de difusión masiva y a su condición de servidor público.
A pesar de los argumentos de la defensa, la Corte reiteró que las publicaciones adicionales mencionadas en el proceso no cambiaron los hechos imputados, sino que permitieron valorar el perfil y la posible intención detrás de los mensajes divulgados.
Con esta decisión, el juicio contra el congresista continuará su curso ante la Sala de Primera Instancia.
