Por: Erasmo Zuleta Bechara

“Este es un sueño, esto es incomparable, pocos lugares en el planeta se encuentran en este estado, realmente es impresionante la tranquilidad, este es un paraíso”, manifestó hace pocos días un inversionista internacional que visitó el departamento de Córdoba, mientras exploraba posibilidades de negocio en los sectores turismo y agroindustrial.

Y es que el entusiasmo inversionista de Germán Efromovich no es el único y logra percibir el gran avance que hoy el país y el mundo observan de Córdoba, a pesar de las dificultades propias de un territorio en constante crecimiento y con gran potencial. Algunas veces, al esforzarnos día a día por resolver problemas, se nos olvida levantar la mirada y analizar el departamento desde una perspectiva histórica y reconocer los avances y logros y, como decía un gran estadista inglés, ver una oportunidad en cada dificultad.

Las razones para el optimismo en Córdoba son diversas. En el frente económico, la pobreza monetaria departamental para el 2024 alcanzó un 49,6%, mínimo histórico desde 2013. El Producto Interno Bruto (PIB) departamental creció un 1,9% en 2024 vs. 1,6% a nivel nacional, y la tasa de desempleo se ubicó en 2024 en un 10,94%, con una tendencia a la baja desde el 2022 cuando se ubicó en 12,48%.

Las perspectivas de prosperidad en el departamento involucran diversos sectores económicos (nuestras nuevas estrellas), gracias a que en Córdoba lo tenemos todo, y esto no solo es un eslogan, es una realidad. Para el 2024, el sector agropecuario representó el 14% del PIB departamental, mientras en 2013 su participación fue del 10,1%. El sector comercio, impulsado por el subsector turismo, logró una participación del 14,8% del PIB en 2024 vs. 13,3% en 2012, y el sector de servicios públicos alcanzó su máxima participación histórica en 2024 con un 5,2% vs. 3,8% en 2014.

El comportamiento de estas nuevas estrellas en el horizonte de Córdoba ha sido excepcional en los últimos días. Así, por ejemplo, las exportaciones del sector agropecuario a agosto de 2025 han crecido un 81% con respecto a 2024 hasta alcanzar los USD 72 millones, y el número de turistas extranjeros alcanzó en 2024 su máximo histórico desde 2018, llegando a los 4.940 turistas extranjeros, y en lo corrido del año 2025 estamos superando el récord de 2024.

Por último, servicios públicos: mientras el número de hogares con acueducto en Córdoba en 2018 fue de 356 mil, en 2024 fueron 455 mil hogares los que contaron con este servicio. Algo similar sucedió con los hogares con servicio de recolección de basura, que pasaron de 265 mil a 382 mil en el mismo periodo, o con gas natural y energía, que pasaron de 217 mil y 468 mil, respectivamente, a 315 mil y 629 mil en el mismo periodo. Y los hogares con servicio de internet pasaron de 100 mil en 2018 a 298 mil en 2024.

Y la formación de nuestros jóvenes, que son el futuro de Córdoba, también ha logrado resultados históricos. El promedio de las pruebas Saber 11° de las instituciones oficiales urbanas y rurales del departamento y de las pruebas Saber Pro de educación superior alcanzaron su máximo histórico en 2025, las dos primeras, y en 2024 las de educación superior. Y el número de matriculados en educación superior y la tasa de cobertura en educación superior se encuentran en máximos históricos, aunque necesitamos mejorar mucho más, porque nuestros jóvenes merecen poder recibir la mejor educación universitaria.

Córdoba tiene motivos para ser optimista, y es que Córdoba lo tiene todo, y esto no es un eslogan, es una realidad percibida por Colombia y el mundo.

Gobernador del Departamento de Córdoba y Presidente de la Federación Nacional de Departamentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *