Montería, 19 de diciembre de 2024. La Alcaldía de Montería, en alianza con la Universidad EAFIT, le apuesta a un ambicioso proyecto para robustecer el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y Emprendimiento en la ciudad.
Con esta iniciativa se busca, a través de tres etapas estratégicas, identificar actores clave y recursos disponibles mientras se abordan los desafíos del entorno emprendedor, estableciendo un camino de apoyo integral para los emprendedores monterianos.
El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, declaró: «Estamos comprometidos en transformar a Montería en un epicentro de innovación y emprendimiento. Este proyecto es un paso significativo hacia un futuro más próspero y sostenible para nuestra comunidad, permitiéndonos crecer juntos y ser un referente regional en innovación. Además de generar los espacios y brindar las herramientas a los monterianos con el propósito de generar empleo e ingresos».
Un Impacto Transformador
Este proyecto representa una oportunidad crucial para que Montería consolide su ecosistema de CTI y emprendimiento, promoviendo el desarrollo económico tanto local como regional. La Secretaría de Desarrollo Económico del municipio liderará esta iniciativa, respaldada por la experiencia técnica y académica de la Universidad EAFIT.
Primera etapa: Mapeo del Ecosistema de CTI y Emprendimiento
En esta fase, se realizará un mapeo detallado que identificará a los actores y su rol en el ecosistema. Además, se llevará a cabo un taller práctico con estos actores para detectar barreras, actividad que estará a cargo de facilitadores del crecimiento en ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento.
Segunda etapa: Diseño de la Ruta de Acompañamiento
Tras analizar la fase de mapeo, se diseñará una ruta específica para emprendedores que ofrecerá mentorías, capacitaciones y conexiones con redes de inversión. Este plan busca maximizar el acceso a recursos y fomentar prácticas innovadoras que impulsen el crecimiento y la sostenibilidad de los proyectos emprendedores en Montería.
Tercera etapa: Dinamización y Divulgación
Para asegurar un fuerte impacto del proyecto, se implementará una estrategia de dinamización que incluirá talleres, capacitaciones y eventos de socialización, involucrando a 200 emprendedores. Estas actividades están orientadas a fortalecer una cultura de innovación y emprendimiento en toda la comunidad.
Sobre la Universidad EAFIT
Conocida por su dedicación a la excelencia académica y a la innovación, la Universidad EAFIT aporta su vasta experiencia en consultoría, transferencia de tecnología y proyectos de desarrollo económico y social para el éxito de esta iniciativa.
