La reforma a la salud ha generado preocupación en muchos pacientes con enfermedades de alto costo, quienes temen quedar en el limbo en cuanto a la continuidad de sus tratamientos. Este es el caso de los pacientes que requieren de diálisis y que residen en la zona rural de Montería.
Estas personas requieren de la atención médica por lo menos tres veces por semana y son las más preocupadas, pues temen que, si la EPS que los trata desaparece, o si las funciones son relegadas a otras entidades, no podrán recibir el tratamiento que necesitan.
Así lo ha expresado uno de los voceros de la Asociación de Personas con Enfermedades Renales en el departamento de Córdoba, quien precisó que dejar como responsables a los hospitales públicos de este tipo de atención es poner en riesgo la vida de los pacientes, pues a su juicio, estos lugares han estado a merced de la corrupción y la politiquería.
“La preocupación de nosotros es que si se acaba la empresa ¿Dónde quedan nuestros pacientes que tienen que dializarse tres veces a la semana y que son de pacientes de alto costo que necesitan un tratamiento muy especial con la droga, y el médico nefrólogo tiene que verlos semanalmente?”, aseguró.
En este sentido, el vocero dejó claro que como pacientes no se oponen a la reforma, pues son conscientes de que el sistema registra varias falencias que deben ser corregidas. Sin embargo, insiste en que los aspectos que le generan seguridad y tranquilidad a los usuarios no deberían ser modificados.
“La idea no es acabar con lo que tenemos, el mensaje es claro, que no acaben con lo que tenemos. No somos enemigos de la reforma a la salud, pero la reforma a la salud no es para acabar con lo que ya tenemos, es para mejorarlo”, dijo.
Los pacientes con enfermedades renales no son los únicos preocupados con los planteamientos de la reforma a la salud, también lo están quienes padecen otro tipo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y cáncer.
Para estos casos, los pacientes centran sus temores en que con la reforma no se les garantice la atención necesaria o se generen más complicaciones para acceder a los servicios de salud.
