El director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para países andinos, Ítalo Cardona, indicó que de siete de cada 10 jóvenes se encuentran en la informalidad laboral por múltiples problemas que presentan los diferentes países de la región.

Cardona dio a conocer este balance durante el 15 Encuentro Nacional de Laboristas que se llevó a cabo en la ciudad de Barranquilla. Allí, el experto en la materia acotó que la informalidad laboral pasó de un promedio del 50% a un poco más del 60% después de la pandemia.

El director dijo que es preocupante también el tema de la calidad educativa que están recibiendo los jóvenes en la formación técnica y profesional los últimos dos años. Ante esa inquietud, se preguntó si en realidad los nuevos egresados están preparados para incursionar en una empresa, después de dos años de clases virtuales.

«La pregunta que nos tenemos que hacer es si ellos cumplen con las competencias necesarias que están demandando las empresas en este momento o si vamos a tener una generación que viene de dos años en una nebulosa y no va a poder cumplir efectivamente con esos requerimientos que las empresas están pidiendo”, sostuvo.

Durante el foro manifestaron que retrocedió 10 años la equidad de género en el campo laboral y que este aspecto debe ser analizado en un solo diálogo, para el rol verdadero que está jugando la mujer en la sociedad.

“Las mujeres hoy tienen menos posibilidades de encontrar un empleo que hace dos años, siguen teniendo la misma brecha salarial, siguen trabajando mucho más en actividades de cuidado y, por supuesto, no encuentran las oportunidades suficientes para contribuir en esta reactivación económica», agregó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *