A pesar de que el Plan de Vacunación contra el coronavirus avanza en el mundo, varios países volvieron a acogerse a las medidas restrictivas buscando ponerle freno a la pandemia.
La región europea registró la semana pasada más de 1,2 millones de nuevos casos y el número de muertes superó ya las 900.000, lo que significa que cada semana fallecen 20.000 personas por el coronavirus en el continente.
La situación es más grave en Europa Central, los Balcanes y los países bálticos, que habían tenido éxito en contener la primera ola y cuya incidencia de nuevos casos, hospitalizaciones y muertes están ahora entre las más altas del mundo.
Alemania frena la reactivación
Este martes, Alemania dio marcha atrás al levantamiento de restricciones por la pandemia y afronta una Semana Santa atípica. El país casi se cerrará por completo debido a la subida de contagios.
Hoy las cifras oficiales respaldaron a los partidarios del nuevo confinamiento, al confirmarse que la incidencia de la COVID supera los 100 casos semanales por cien mil habitantes.
El ministro en la Cancillería alemana, Helge Braun, resumió hoy en declaraciones al canal de noticias Ntv que el objetivo del Gobierno es aplicar más que nunca el principio de “nos quedamos en casa” para tener “un buen verano”.PUBLICID
Confinamiento blando en Italia
Italia sumó 13.846 nuevos casos de coronavirus y 386 fallecidos en las últimas 24 horas, mientras el país sufre un aumento de la presión hospitalaria, con un 42 % de las camas ocupadas por pacientes de COVID-19.
Allí las restricciones establecen que todas las regiones que superen la incidencia semanal de 250 contagios por cada 100.000 habitantes pasarán a “zona roja”, un confinamiento blando con todas las tiendas no esenciales cerradas.
Nueve regiones y la provincia autónoma de Trento, unos 40 millones de italianos, están en este tipo de confinamiento blando, mientras que el resto del país se encuentra en la “zona naranja” de riesgo intermedio.
Multas a quienes salgan del Reino Unido
Desde enero, Inglaterra está bajo un confinamiento casi total para contener la tercera ola de la pandemia, en el que solo se permite salir de casa por razones esenciales, se prohíben los viajes al extranjero salvo causa de fuerza mayor y solo abren comercios clave, aunque el 8 de marzo se autorizó la reapertura de los colegios.
Si todo avanza según lo previsto, el 12 de abril volverán a la actividad, con precauciones, todos los negocios y la sociedad se irá reabriendo progresivamente hasta levantar todas las restricciones no antes del 21 de junio.
Los residentes en el Reino Unido que se vayan de vacaciones al extranjero se enfrentarán a partir de la próxima semana a multas de 5.000 libras (5.789 euros), según la nueva legislación que prepara el Gobierno británico y que será votada este jueves en el Parlamento.
La nueva ley, que endurecerá las restricciones para contener la propagación de la COVID-19, impone multas cuantiosas para quienes no tengan una razón de fuerza mayor para salir del país, algo que de hecho no está permitido desde enero, y, de ser aprobadas el jueves, entrarán en vigor el próximo lunes.
Nuevo confinamiento en Manila
Las autoridades de Filipinas han decretado un nuevo confinamiento en Manila y las provincias colindantes, principal foco de la nueva oleada de contagios de COVID-19 en el país, que este lunes registró un nuevo récord de casos.
Es la primera vez, desde el inicio de la pandemia hace un año, que Filipinas supera los 8.000 positivos en un solo día, lo que refleja una segunda oleada de casos en un país donde la crisis no ha llegado a remitir en ningún momento.
Por ello las provincias de Manila, Rizal, Laguna, Cavite y Bulacan, que juntas representan más del 70 % del PIB nacional, conformarán desde hoy hasta el 4 de abril una “burbuja de confinamiento”, lo que significa que los desplazamientos entre ellas están permitidos pero nadie podrá salir ni entrar a la burbuja.
La capital y las provincias de alrededor han sufrido uno de los confinamientos más largos y estrictos del mundo, lo que provocó un frenazo en la actividad económica de Filipinas, que sufre su primera recesión en tres décadas.
América Latina endurece restricciones
Venezuela retomó este lunes una serie de restricciones, en medio de una cuarentena radical, para intentar frenar el crecimiento de casos y muertes por COVID-19, que en los últimos días se han disparado en el país, en el que se han empezado a llenar las salas hospitalarias.
Por orden del presidente, Nicolás Maduro, el lunes comenzaron 14 días de estricto confinamiento que buscan ganarle a la pandemia, luego de que el país superara nuevamente el millar de contagios diarios, algo que no ocurría desde septiembre pasado, y contabilizara una decena de muertes en una sola jornada.
Las autoridades sanitarias de Paraguay evalúan la aplicación de nuevas medidas restrictivas, sin descartar una cuarentena total, ante la situación epidemiológica en el país, que atraviesa una segunda ola y una tendencia sostenida de contagios que está desbordando el sistema de salud pública.
La viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Lida Sosa, dijo este martes que otra de las opciones en estudio sería mantener activos los sectores que cumplen los protocolos sanitarios, con limitación horaria y controlada por las fuerzas de seguridad.
Y en tercer lugar un estricto control de los viajes en Semana Santa, dentro de una serie de recomendaciones que se están evaluando.
Las medidas que se decidan entrarán en vigor de acuerdo con el mapa epidemiológico ya trazado, en el que figuran como zonas rojas 24 ciudades, con Asunción, la capital, entre ellas.
El 74 % de la población chilena entrará en cuarentena por alza de contagios.
Las nuevas restricciones afectan a 42 comunas a lo largo del país y tendrá como resultado que 13,7 millones de personas, de los 19 millones que habitan la nación, pasarán a estar confinadas a partir del próximo jueves.
Esta cantidad aumentará durante los fines de semana, momento en el que se suman a las cuarentenas las personas de los sectores en los que esta medida sólo rige los sábados y los domingos.
De esta manera, el 90 % de la población nacional estará bajo medidas de confinamiento total durante los fines de semana hasta que se levanten las nuevas restricciones.
Pese a liderar el proceso de vacunación a nivel global con 5,6 millones de inoculados con una primera dosis, Chile enfrenta una segunda ola de contagios producto de las vacaciones del verano y su situación en cuanto a la cantidad de personas confinadas es de las más críticas desde la llegada del coronavirus al país.
