Advierte que todo se basa en mensajes “sin una sola prueba”.

Nuevas revelaciones sobre presuntos nexos entre integrantes del Estado Mayor Central y la campaña presidencial de 2022 han desatado una tormenta política en el país.

Entre los nombres mencionados aparece el de la vicepresidenta Francia Márquez, quien salió a responder con contundencia.

Chats filtrados salpican a la vicepresidenta Francia Márquez.

En la noche del domingo 23 de noviembre, Noticias Caracol divulgó una serie de supuestas conversaciones entre alias Iván Mordisco, máximo jefe de las disidencias, y alias Danilo Alvizú (Yeison Ojeda), comandante del frente Carolina Ramírez.

En esos intercambios, ambos mencionan a una supuesta “pieza clave” cercana a Márquez, a quien señalan como enlace entre el grupo armado y la campaña de Gustavo Petro.

De acuerdo con el contenido revelado, esa supuesta intermediación habría servido para fortalecer la aspiración que llevó a Petro a la Casa de Nariño.

“Infamia”: la respuesta de Francia Márquez

Horas después de la filtración, y en medio de una creciente controversia política, Francia Márquez publicó un comunicado en el que calificó de falsas y malintencionadas las versiones que la involucran.

“Se me quiere asociar con organizaciones criminales sin una sola prueba. Esto es una infamia”, afirmó.

La vicepresidente enfatizó que los señalamientos provienen de delincuentes “buscando darse importancia” y reiteró que nunca ha tenido relación con alias Mayimbú ni con ningún miembro del Estado Mayor Central.

La alta funcionaria defendió la transparencia de su campaña en 2022 y aseguró que jamás ha recibido apoyo de estructuras criminales.

“Quien sostenga lo contrario debe demostrarlo ante la justicia”, subrayó.

También envió un mensaje directo a los medios de comunicación y líderes de opinión, pidiendo verificación rigurosa antes de difundir información que pueda “poner en riesgo la dignidad y la integridad de las personas”.

Los archivos incautados que detonaron la controversia
Las conversaciones filtradas provienen de material extraído en 2024 a alias Calará, integrante del EMC y actual colaborador de la Fiscalía.

Entre los documentos hay audios, mensajes y pantallazos internos de las disidencias que mencionan posibles aportes irregulares a la campaña Petro.

Uno de los apartados que más ha generado debate es una frase atribuida a Iván Mordisco. “Todo se hizo a través de Francia Márquez. Ahí tienen para que analicen”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *