El telón de la discusión sobre el salario mínimo para 2026 está por levantarse. El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó que la mesa de concertación se instalará oficialmente el próximo 1 de diciembre, iniciando un crucial debate entre el Gobierno, centrales obreras y gremios empresariales.
El ministro Sanguino ha hecho un llamado a la responsabilidad y al diálogo para lograr un acuerdo antes del 30 de diciembre, buscando un incremento que sea una «buena noticia para los trabajadores» y, a la vez, sostenible para la economía nacional.
A diferencia de años anteriores, la discusión de 2026 se perfila como una de las más complejas, impulsada por varios indicadores macroeconómicos recientes:
Inflación como Base: La inflación anual a octubre de 2025 se ubicó en 5,51%. Este dato, superior a las expectativas del mercado, sienta la base técnica inicial para cualquier incremento salarial, pues la Constitución exige que el aumento proteja el poder adquisitivo de los trabajadores. Si se aplicara solo el IPC, el salario mínimo pasaría de los actuales $1.423.500 a aproximadamente $1.501.729.
