Tierralta, 13 de noviembre de 2025. La Secretaría de Desarrollo de la Salud de la Gobernación de Córdoba, a través de su equipo de salud mental y en articulación con la Dirección Local de Salud de Tierralta, activó y lideró este miércoles la Sala de Análisis de Riesgo (SAR), en el municipio, como respuesta al aumento de casos reportados en el sistema Sivigila relacionados con intentos de suicidio y suicidios consumados.

La SAR tiene como propósito evaluar el nivel de riesgo del comportamiento suicida en la población, identificar las instituciones que pueden contribuir en la atención y definir acciones concretas para contener este problema de salud pública.

La activación contó con la presencia del señor alcalde de Tierralta, así como las Secretarías  de Gobierno, Educación, Salud; Comisaría de Familia, IPS públicas y privadas, EAPB con presencia en el municipio y Equipos psicosociales que ejecutan programas de gestión y el Plan de Intervenciones Colectivas

Durante la jornada se establecieron compromisos con el sector educativo para implementar acciones preventivas y de acompañamiento, con el respaldo continuo del departamento. “Estamos acompañando las acciones de promoción y prevención en Tierralta, destacamos que las autoridades municipales tengan disposición de contribuir en esta articulación institucional con la que buscamos impactar de manera positiva en el bienestar de las personas, especialmente en los jóvenes que es el grupo poblacional donde debemos poner el foco, sin desconocer otros grupos poblacionales vulnerables”, comentó María Marcela Arriola Salgado, titular de la cartera de salud en el departamento.

En coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social, se propuso que Tierralta sea el municipio piloto para la activación del Código Dorado, una estrategia nacional para la atención integral de la conducta suicida en Colombia y en el departamento de Córdoba.

Desde la Secretaría de Desarrollo de la Salud se informó que la Sala de Análisis de Riesgo (SAR) permanecerá activa de forma permanente, con el fin de monitorear el cumplimiento del plan de acción acordado, así como la medición de los indicadores que permitirán evaluar el impacto de las intervenciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *