Montería, 17 de septiembre de 2025. La vacunación es protección contra enfermedades, es garantizar que nuestros niños y la población en general gocen de buena salud, y es, sobre todo, una forma de salvar vidas. Por eso, desde la Secretaría de Salud de Montería se invita a toda la comunidad a vincularse a la Jornada de Intensificación de Vacunación.

Esta estrategia, liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social bajo el lema “Por ti, por mí, por todos: ¡Vacúnate ya!”, cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Montería y se desarrollará del 17 al 29 de septiembre, con una fecha central el sábado 20 de septiembre, enfocada especialmente en la protección contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la Fiebre Amarilla.

Previamente, el viernes 19 de septiembre, la Secretaría de Salud realizará una vacunatón nocturna para alcanzar otros públicos y aplicar los biológicos a toda persona que lo necesite. La jornada busca ampliar la cobertura mediante la extensión de horarios en los puntos de vacunación intramural y extramural, vacunación casa a casa en barrios priorizados, y actividades en colegios, jardines del ICBF y comunidades rurales.

El objetivo es reducir el riesgo de brotes y poner al día los esquemas de vacunación en niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes, adultos mayores y demás grupos priorizados.

La Secretaría de Salud de Montería recuerda que todas las vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) son gratuitas, seguras y salvan vidas. Están disponibles en todas las sedes de la ESE Vidasinú, en zona urbana y rural, así como en las IPS vacunadoras. También se habilitarán puntos de vacunación en centros comerciales y otros sitios estratégicos de la ciudad.

Biológicos a intensificar:

Virus del Papiloma Humano (VPH): niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años.

Influenza estacional: niños menores de 6 años, gestantes y adultos mayores de 60 años.

Tos ferina (Tdap acelular en gestantes): protege a madres y recién nacidos.

Fiebre Amarilla: población susceptible desde los 9 meses en adelante.

Triple viral (SRP): previene sarampión, rubéola y parotiditis.

Pentavalente y refuerzos: en menores de 1 año, 18 meses y 5 años.

COVID-19: población pendiente de iniciar, completar o recibir refuerzo.

Población objetivo:

Niños y niñas menores de 6 años.

Niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años.

Mujeres en edad fértil (10 a 49 años) y gestantes.

Adultos mayores de 60 años.

Población susceptible a Fiebre Amarilla y COVID-19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *