Montería, 13 de agosto de 2025.- “Estamos aquí para establecer una ruta de trabajo porque me preocupa la situación de la salud en el departamento, porque sino fluyen los pagos se puede afectar la prestación de los servicios de salud y eso no podemos permitir que pase”, fue uno de los mensajes que el gobernador Erasmo Zuleta dejó en medio de la mesa que convocó con las EPS, clínicas, hospitales y la Supersalud, para buscar alternativas que permitan mejorar el flujo de recursos desde las EPS hacia las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), tanto públicas como privadas. Y el objetivo se cumplió con la firma de un acta de compromiso que establece una ruta de trabajo a seguir.
La deuda, a corte del 31 de marzo de 2025, según el reporte de la circular conjunta 030 de 2013, supera los 1.3 billones de pesos ( $1.344.224.091.680), siendo la Nueva EPS, intervenida por el Gobierno Nacional, la que mayor deuda acumula con $524.420.900.000, de acuerdo a lo presentado por el secretario de Desarrollo de la Salud de Córdoba, Javier Olea Blanquicet, quien indicó que la cartera total se concentra en 230 IPS de todo el departamento,198 privadas y 32 públicas.
El director departamental de Fenalco, Luis Martínez García, destacó el gran paso que se dio a través de esta mesa. “Lo primero es la voluntad política de la gobernación, que eso para nosotros es muy importante como federación, sentir que estamos acompañados por el Gobierno departamental. Lo segundo, la presencia de la Superintendencia de Salud, una respuesta inmediata del Gobierno que hoy se hizo presente con voluntad política de solucionar el problema. Disposición de las EPS a empezar los pagos, también muy positivo; todas las EPS estuvieron de acuerdo con los compromisos y si se cumplen, tendremos ya la cesación de los impagos y el inicio de los pagos de las EPS. Ahora lo que falta es que se cumplan los plazos”.
Entre los acuerdos y compromisos que destacó el secretario de Salud departamental, Javier Olea, está “que a más tardar el 21 de septiembre se tenga conciliada la cartera de todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, tanto públicas como privadas, con presencia en el departamento de Córdoba, con las diferentes entidades responsables del pago, es decir, las EPS, a corte 30 de junio de este año”.
Frente a la cartera de Nueva EPS, el secretario de Salud confirmó que “esta EPS garantizará el flujo de recursos mes a mes a las distintas Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud para garantizar la prestación de los servicios, a partir del próximo giro que es en el mes de septiembre”.
Otros compromisos producto de la mesa liderada por el gobernador Erasmo Zuleta, son:
- Realizar mesas de trabajo para concertar cuentas a corte 30 de junio entre IPS y EPS, plazo 21 de septiembre para resultados.
- Asistencia de las EPS con personal que tenga capacidad de decisión a las Mesas de Concertación de Circular 30 para los días 21 y 22 de agosto, con el fin de que se generen compromisos de pago. En este punto, el superintendente delegado para Entidades Territoriales, Fabio Parra, quien participó en la mesa, insistió en el cumplimiento por parte de las EPS.
- Establecer un plan de pago – acuerdo de pago de cifras posibles de desembolsos viables por parte de las EPS a IPS, que permita un cálculo de flujo de sostenimiento real.
- Garantizar la postulación de giro por parte de las EPS (mes a mes) para impactar positivamente el flujo de recursos de las IPS.
- Realizar mesa de participación de la Política Pública de Salud de las agremiaciones científicas para escuchar el talento humano. Esta fue una solicitud del Presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (Asocientíficas), el médico cordobés, Agamenón Quintero.
El primer seguimiento de los compromisos pactados en el día de hoy se realizará en la primera semana de octubre.
De esta manera, la Gobernación de Córdoba reafirma el compromiso de trabajar y buscar alternativas que aseguren la prestación de servicios de salud de calidad en el departamento.
