Son varios los programas de la Gobernación del departamento que evidencian el corazón social del gobierno que lidera Erasmo Zuleta. Hoy, durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas de la vigencia 2024, el mandatario compartió con orgullo los avances que se han dado para proteger la integridad de los niños, niñas, adolescentes, mujeres y personas mayores del departamento.

“Junto a mi esposa Valeria Vega, gestora social departamental, nos propusimos transformar la vida de las familias cordobesas con iniciativas y acciones que realmente dejaran un impacto positivo en sus entornos y en 2024 se logró sacar adelante varios programas enfocados en infancia, persona mayor y mujer”, precisó el gobernador.
Infancia, en el corazón de la gobernación
Los Consultorios Dorados, por ejemplo, una alianza con la clínica Imat, y las E.S.E municipales para detectar de manera temprana el cáncer infantil. Logramos habilitarlos en Tuchín, Lorica, Puerto Escondido, Ciénaga de Oro y Cereté.
También se creó ADES, que son las Aulas Doradas Escolares para que los niños y niñas con cáncer, que se encuentran con estancias hospitalarias largas, puedan seguir su proceso de formación. Esto fue posible con la articulación entre la Secretaría de Educación y la Fundación IMAT.
“Con el programa ADES, estamos garantizando el derecho a la educación de estos niños y adolescentes que no pueden asistir a los establecimientos educativos. Por lo tanto, en las instalaciones de la Clínica Imat Oncomédica Aúna, ya contamos con este servicio que es ofrecido por cuarenta educadores de la Normal Superior de Montería y la Universidad de Córdoba, y que graduó con honores a 12 niños que pudieron continuar su año escolar”, manifestó Valeria Vega, gestora social del departamento.

De la misma manera, con el programa “El poder de la nutrición”, en convenio con la Fundación Éxito, el ente departamental benefició también a la primera infancia cordobesa. En 2024, cien madres gestantes y lactantes, recibieron por 9 meses kits alimenticios de la mejor calidad, junto con capacitaciones lideradas por expertos sobre nutrición para garantizar su seguridad alimentaria y la de sus hijos, menores de dos años. Este año el programa se mantiene en Montería y se extendió a 35 mujeres de Lorica, llegando en total a 135 beneficiarias.
Entre tanto, el derecho a la recreación y el sano esparcimiento de los niños y los adolescentes se garantizó mediante la realización del programa “Festiaventura” y “Cine, mitos y leyendas”, que llegó a más de 5 mil familias cordobesas en varios municipios. Actualmente se desarrolla el carnaval del juego “Sembrando sonrisas, cosechando tradición”, para conmemorar el mes además la Niñez.
Las personas mayores también son parte de los programas sociales de la Gobernación. En 2024, mil doscientos adultos en condición de vulnerabilidad fueron atentos a través del programa “Maestros de Vida” en 23 municipios, con el que se llevó atención integral, alimentación y formación para el emprendimiento en patios productivos y elaboración de obras artísticas.
