En un fallo del 26 de septiembre de 2024, el Consejo de Estado dejó en firme la decisión inicial del tribunal de Antioquia, en la cual fallaban la nulidad de la elección de Hector Rangel como alcalde de Apartadó, por haber incurrido en doble militancia.
La decisión que había sido apelada por el alcalde Rangel y su equipo jurídico, quedó resuelta por el Consejo de Estado y según el fallo, no procede ningún recurso contra la determinación de dejar en firme la nulidad.
De acuerdo con el Tribunal, quien fuese elegido alcalde para el período 2024- 2027 incurrió en doble militancia, debido a que respaldó a varios candidatos, tanto al concejo municipal territorial como a la asamblea departamental, por la colectividad Independientes, a pesar de que el Partido Liberal Colombiano para el cual milita el demandado, contaba con aspirantes propios para esas corporaciones públicas.
En este sentido, el tribunal de primera instancia encontró probados los cargos formulados, con fundamento en las pruebas allegadas al proceso, en las que dan cuenta del indebido apoyo otorgado por el demandado a los candidatos Óscar Sánchez y José Velásquez, al concejo municipal y Walter Salas a la duma departamental.
Con esta decisión, una vez la Gobernación de Antioquia reciba la sentencia ejecutoria, se nombrará un alcalde encargado proveniente de una terna que envíe el partido o coalición política al que pertenece el alcalde suspendido.
Al mismo tiempo, y liderado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, se convocará a elecciones atípicas en el municipio de Apartadó.
